Jose Gregorio Hernandez - Caracas - Venezuela |
La Flor de Lis es la representación simbólica del lirio, flor que existe en la naturaleza, esta flor apreciada desde Egipto y Grecia, y utilizada como atributo simbólico por el cristianismo como representante de la gloria, el esplendor, la nocencia, la pureza, la alegría y fuerza de vida. Ya Jesús hace referencia al "campo de lirios" en el Sermón de la Montaña, como la "confianza en Dios, que nunca hace preguntas". Y se lo presenta como flor de atributo de muchos ángeles y santos, como por ejemplo, Gabriel, Antonio de Padua y Domingo.
En el siglo XII los franceses incluyen la Flor de Lis en su heráldica como elemento constitutivo de un conjunto de elementos cuyo fin era representar visualmente un Sentido de Pertenencia y Hermandad entre los caballeros de aquella época, y de esta forma facilitar su reconocimiento en tierras lejanas, demostrando ante sus pares y el mundo sus hazañas personales, su linaje, sus virtudes y abnegaciones. De allí en más los símbolos fueron adoptados por gobiernos, familias, ciudades y personalidades.
Muchos son los atributos que a lo largo de la historia se le adjudican a la intención de la Flor de Lis dentro del conjunto heráldico. Entre ellos podemos mencionar: Ánimo generoso que paga agravios con beneficios; claridad en la dirección que hay que tomar, marcado por el pétalo central; Unión, dado por el lazo que une los tres pétalos.
De esta forma llegamos a principios de nuestro siglo, cuando nuestro Movimiento Explorador y adopta como símbolo la Flor de Lis como distintivo por primera vez, y de allí en más es utilizada internacionalmente.
Significado de la Flor de Lis
La Flor de Lis es la insignia de compromiso que dentro de los Scouts tiene un gran significado. La Flor de Lis tiene tres pétalos, como los tres dedos de la seña Scout, que representa nuestros principios, contenidos en nuestra promesa Scout: Dios, Patria y Hogar, y los de la parte de abajo nuestras virtudes: Lealtad, Abnegación y Pureza. Las estrellas que están en los pétalos laterales nos mantienen presente la Ley Scout, cada una de las estrellas tiene 5 picos y en cada uno están simbolizados los artículos de la Ley Scout.
La línea que divide el pétalo central simula una aguja imantada, como las de la brújula, que nos refiere el camino recto que todo Scout busca en su vida.
Los tres pétalos de la flor de lis están unidos por un anillo que simboliza la Hermandad Mundial Scout, además está rodeada por una cuerda cerrada por un nudo cuadrado que simboliza el trabajo y la dedicación que debes tener en todo momento para lograr tu superación.
En el siglo XII los franceses incluyen la Flor de Lis en su heráldica como elemento constitutivo de un conjunto de elementos cuyo fin era representar visualmente un Sentido de Pertenencia y Hermandad entre los caballeros de aquella época, y de esta forma facilitar su reconocimiento en tierras lejanas, demostrando ante sus pares y el mundo sus hazañas personales, su linaje, sus virtudes y abnegaciones. De allí en más los símbolos fueron adoptados por gobiernos, familias, ciudades y personalidades.
Muchos son los atributos que a lo largo de la historia se le adjudican a la intención de la Flor de Lis dentro del conjunto heráldico. Entre ellos podemos mencionar: Ánimo generoso que paga agravios con beneficios; claridad en la dirección que hay que tomar, marcado por el pétalo central; Unión, dado por el lazo que une los tres pétalos.
De esta forma llegamos a principios de nuestro siglo, cuando nuestro Movimiento Explorador y adopta como símbolo la Flor de Lis como distintivo por primera vez, y de allí en más es utilizada internacionalmente.
Significado de la Flor de Lis
La Flor de Lis es la insignia de compromiso que dentro de los Scouts tiene un gran significado. La Flor de Lis tiene tres pétalos, como los tres dedos de la seña Scout, que representa nuestros principios, contenidos en nuestra promesa Scout: Dios, Patria y Hogar, y los de la parte de abajo nuestras virtudes: Lealtad, Abnegación y Pureza. Las estrellas que están en los pétalos laterales nos mantienen presente la Ley Scout, cada una de las estrellas tiene 5 picos y en cada uno están simbolizados los artículos de la Ley Scout.
La línea que divide el pétalo central simula una aguja imantada, como las de la brújula, que nos refiere el camino recto que todo Scout busca en su vida.
Los tres pétalos de la flor de lis están unidos por un anillo que simboliza la Hermandad Mundial Scout, además está rodeada por una cuerda cerrada por un nudo cuadrado que simboliza el trabajo y la dedicación que debes tener en todo momento para lograr tu superación.
Cual es el origen de la Flor de Liz o Lirio.
El lirio o "LIS" es una planta que da una flor
particular, uno de cuyos pétalos (el del frente) está caído hacia adelante, los de los lados están casi horizontales, y el trasero está más levantado. Lo que vemos en nuestra Insignia es la representación de la flor de lirio o *LIS* vista de frente, por lo que queda reducida a tres pétalos: dos laterales (suelen tener una estrella en cada uno, y el central.
Flor de Lirio (Azusena) |
Hay de varios colores, pero el blanco siempre se tomó como símbolo de pureza.
La Fleur-de-Lis en heráldica e Historia
La traducción al español de "fleur-de-lis" (a veces
La Fleur-de-Lis en heráldica e Historia
La traducción al español de "fleur-de-lis" (a veces
Escudos de la Casa de Borbón |
escrita "fleur-de- lys") es "flor del lirio". Este símbolo, representando una estilizada flor de lirio o lotus, tiene muchos significados.
Tradicionalmente, ha sido usada para representar a la realeza Francesa. Y se dice que su sentido es significar la perfección, la luz y la vida. La leyenda que tiene es que un ángel le regaló a Clovis, el rey Merovingio de los Francos, un lirio de oro como símbolo de su purificación por su conversión al
Cristianismo. Otros dicen que Clovis adoptó el símbolo cuando los lirios de agua le mostraron el camino de para cruzar con seguridad un río y ganar una batalla.
Tradicionalmente, ha sido usada para representar a la realeza Francesa. Y se dice que su sentido es significar la perfección, la luz y la vida. La leyenda que tiene es que un ángel le regaló a Clovis, el rey Merovingio de los Francos, un lirio de oro como símbolo de su purificación por su conversión al
Cristianismo. Otros dicen que Clovis adoptó el símbolo cuando los lirios de agua le mostraron el camino de para cruzar con seguridad un río y ganar una batalla.
Heráldica:
En el siglo XII, El Rey Luis VI o Luis VII (las fuentes están en desacuerdo) fue el primer monarca francés en usar la flor-de-lis en su escudo.
Los Reyes ingleses usaron más tarde el símbolo es sus armas para enfatizar sus reclamos sobre el trono de Francia. En el Siglo XIV, la flor-de-lis fue a menudo incorporada en las insignias de familia que eran cosidas en el manto del caballero, que era usado por su propietario sobre la cota de mallas, de ahí el término “manto de armas”. El propósito original de identificación en batalla derivó en un sistema de designación social de estatus después de 1483, cuando el Rey Edmund IV estableció el Colegio de Heráldica para supervisar los derechos del uso de las insignias de armas.
Religión y Guerra:
Escudo de armas de Juana de Arco |
La Iglesia Católica Romana utiliza el lirio como un emblema especial de la Virgen María. Debido a sus tres "pétalos," la flor-de-lis también ha sido usada para representar la Santísima Trinidad.
Unidades militares, incluyendo divisiones del Ejército de Estados Unidos, han usado la imagen del símbolo para identificar el poder marcial y la fortaleza
Los cartografos la utilizaron como símbolo en sus mapas para indicar el Norte.
La Flor de Lis contiene todo el simbolismo característico de nuestro movimiento, la herencia recibida de nuestros hermanos que nos precedieron.
Es por todo esto que la portamos sobre nuestro corazón que es el lugar más significativo para nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario